lunes, 1 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
ORIGEN,EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE DE SISTEMAS
INFORMACION QUE PERMITA SABER EL ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL LA PROFESION.
ORIGEN:
Ingeniería en sistemas nace en las empresas e instituciones de México, se inicia en la década de los 70's con una dependencia total de personal educado en el extranjero. En los Institutos Tecnológicos no es sino hasta 1980, cuando se crean las primeras carreras sobre computación, como una respuesta ante la acelerada evolución de la tecnología computacional en otros pases. En este año se comienza a impartir la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Programación, en los Institutos Tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí. En el período escolar agosto-diciembre de 1986, se imparte por primera vez en el Instituto Tecnológico de Saltillo la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Programación como una respuesta al anteproyecto presentado en 1985 por el MC. José Antonio García Dávila, y que fue asignado a la División de Estudios Superiores, siendo en ese entonces Director del Instituto el Ing. Manuel F. Flores Revuelta quien marcó la pauta para que se desarrollara el proyecto que dio origen a la citada carrera. La cual arrancó con un total de 88 alumnos siendo el coordinador de la carrera el Ing. Francisco Zarazúa.
(tecnologico de saltillo, 2007)
ESTADO ACTUAL:
Los avances tecnológicos en informática, computación y telecomunicaciones han causado un enorme impacto en la sociedad moderna al grado de volverse elementos imprescindibles en campos tan diversos como la industria Hoy en día la eficiencia de cualquier organización está estrechamente ligada a su capacidad para apoyar su funcionamiento general mediante la integración de estos tres valiosos recursos.
La creación, mantenimiento y actualización de sistemas y ambientes que permitan satisfacer las necesidades de adquisición, almacenamiento, procesamiento, circulación, automatización y protección del manejo de información, a través de componentes electrónicos y de programación, son entonces funciones estratégicas para el desarrollo de cualquier organización productiva. El Ingeniero en Sistemas Computacionales incorpora también en su versión actualizada las recomendaciones efectuadas en los últimos años por diversos organismos y dependencias, así como también por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
(fians, 2005) (tecnologico de saltillo, 2007)
Bibliografía
fians. (28 de abril de 2005). Recuperado el 19 de agosto de 2010, de http://www.fians.uat.edu.mx
tecnologico de saltillo. (25 de agosto de 2007). Recuperado el 19 de agosto de 2010, de tecnologico de saltillo
ORIGEN:
Ingeniería en sistemas nace en las empresas e instituciones de México, se inicia en la década de los 70's con una dependencia total de personal educado en el extranjero. En los Institutos Tecnológicos no es sino hasta 1980, cuando se crean las primeras carreras sobre computación, como una respuesta ante la acelerada evolución de la tecnología computacional en otros pases. En este año se comienza a impartir la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Programación, en los Institutos Tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí. En el período escolar agosto-diciembre de 1986, se imparte por primera vez en el Instituto Tecnológico de Saltillo la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en Programación como una respuesta al anteproyecto presentado en 1985 por el MC. José Antonio García Dávila, y que fue asignado a la División de Estudios Superiores, siendo en ese entonces Director del Instituto el Ing. Manuel F. Flores Revuelta quien marcó la pauta para que se desarrollara el proyecto que dio origen a la citada carrera. La cual arrancó con un total de 88 alumnos siendo el coordinador de la carrera el Ing. Francisco Zarazúa.
(tecnologico de saltillo, 2007)
ESTADO ACTUAL:
Los avances tecnológicos en informática, computación y telecomunicaciones han causado un enorme impacto en la sociedad moderna al grado de volverse elementos imprescindibles en campos tan diversos como la industria Hoy en día la eficiencia de cualquier organización está estrechamente ligada a su capacidad para apoyar su funcionamiento general mediante la integración de estos tres valiosos recursos.
La creación, mantenimiento y actualización de sistemas y ambientes que permitan satisfacer las necesidades de adquisición, almacenamiento, procesamiento, circulación, automatización y protección del manejo de información, a través de componentes electrónicos y de programación, son entonces funciones estratégicas para el desarrollo de cualquier organización productiva. El Ingeniero en Sistemas Computacionales incorpora también en su versión actualizada las recomendaciones efectuadas en los últimos años por diversos organismos y dependencias, así como también por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
(fians, 2005) (tecnologico de saltillo, 2007)
Bibliografía
fians. (28 de abril de 2005). Recuperado el 19 de agosto de 2010, de http://www.fians.uat.edu.mx
tecnologico de saltillo. (25 de agosto de 2007). Recuperado el 19 de agosto de 2010, de tecnologico de saltillo
CONCEPTO DE PROFESIÓN
PROFESIÓN:
El concepto de profesión ha estado ligado a la evolución y desarrollo de las sociedades; pero es difícil tener una definición única de profesión, ya que existe una frontera difusa entre lo que es una ocupación y una profesión.
Sin embargo, es posible identificar algunos como: la formación educativa de alto nivel, la estructura organizativa, la vinculación con las estructuras de poder, el estatus, la actualización continua y la búsqueda de autonomía como factores que inciden en la determinación de una actividad determinada como profesión.
Palabras clave: Profesión, formación profesional, estatus profesional.
(redia, 2001)
Bibliografía
redia. (10 de febrero de 2001). Recuperado el 19 de agosto de 2010, de http://www.redia.uabc.mx
El concepto de profesión ha estado ligado a la evolución y desarrollo de las sociedades; pero es difícil tener una definición única de profesión, ya que existe una frontera difusa entre lo que es una ocupación y una profesión.
Sin embargo, es posible identificar algunos como: la formación educativa de alto nivel, la estructura organizativa, la vinculación con las estructuras de poder, el estatus, la actualización continua y la búsqueda de autonomía como factores que inciden en la determinación de una actividad determinada como profesión.
Palabras clave: Profesión, formación profesional, estatus profesional.
(redia, 2001)
Bibliografía
redia. (10 de febrero de 2001). Recuperado el 19 de agosto de 2010, de http://www.redia.uabc.mx
viernes, 20 de agosto de 2010
¡¡¡ BIENVENIDA !!!!
QUE ONDA A TODO MUNDO...
Este es un blog creado con la finalidad de guardar todas las tareas de la materia de fundamanetos de investigacion para crear un archivo de todas las actividades, que aqui se realizen.
Esperamos que sea de su agrado.
Este es un blog creado con la finalidad de guardar todas las tareas de la materia de fundamanetos de investigacion para crear un archivo de todas las actividades, que aqui se realizen.
Esperamos que sea de su agrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
![Mi foto](http://2.bp.blogspot.com/_x8u0sxPH2hw/THAQ-gMBTzI/AAAAAAAAABY/wtySgvUMPHc/S220-s80/yo+(10).jpg)
- Diego Aguirre
- MMM... CASI HABLAR DE MI NO SE ME DA,POR QUE LUEGO NO SE QUE DECIR DE MI; SOLO SE QUE LA GENTE QUE ME HA TRATADO SABE COMO SOY...